– Trastornos de Pánico con Agorafobia
– Agorafobia sin historia de Trastorno de Pánico
– Trastorno de Pánico sin Agorafobia
Sin embargo la CIE-10 (Organización Mundial de la Salud, 1992) tiene la siguiente clasificación:
– Agorafobia sin Trastorno de Pánico
– Agorafobia con Trastorno de Pánico
– Trastorno de Pánico
Edad de comienzo y curso de la Agorafobia
La edad de comienzo se sitúa aproximadamente entre los 25 y los 30 años, aún así existen casos en que el inicio puede darse en cualquier momento entre los 5 y los 58 años. Las personas entre los 45 y los 64 años tienen menos riesgo de desarrollar una agorafobia.
La agorafobia suele comenzar con ataques de pánico o una ansiedad que van creciendo gradualmente en intensidad a lo largo de las sucesivas ocurrencias hasta convertirse en un ataque de pánico. Las personas que sufren este trastorno, en un comienzo, suelen consultar a los centros de salud primaria y a diversos especialistas en medicina, que en ocasiones, no les encuentran nada anómalo. Finalmente, los casos moderados o graves terminan por solicitar ayuda psiquiátrica y/o psicológica.
Existe una fluctuación de los problemas agorafóbicos, los pacientes tienen etapas de remisión y recaídas de duración variable. Estas fluctuaciones pueden ser debidas a múltiples factores como la compañía de una persona, animal u objeto de confianza, a los eventos estresantes, al estado emocional, a cambios hormonales, toma de alcohol, fármacos o drogas o según la época del año.
Si no ha habido tratamiento o éste no ha sido el adecuado, una recuperación relativamente estable es improbable.
Es un trastorno que afecta en mayor proporción a mujeres que a hombres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario